top of page

INTRODUCCIÓN

Rosario María Gutiérrez Eskildsen fue una destacada lingüista y pedagoga Mexicana y Tabasqueña. Su enfoque pedagógico enfatizó el valor de la lengua y cultura mexicana en el desarrollo educativo, destacando la importancia de una educación que sea accesible y que respete la identidad cultural de los estudiantes. Eskildsen argumentaba que la educación debería centrarse en los estudiantes y sus contextos, lo que implica una enseñanza que fomente el pensamiento crítico y respete la diversidad cultural y lingüística (Sosa, 2020).

Partiendo de esto se puede entender el por qué de la forma de trabajo de esta asignatura, Seminario de Investigación Aplicada II, ya que este en marca una forma de enseñanza por competencias, en donde el estudiante para a ser parte activa y en cierta forma autodidacta de su propia educación y conocimiento de la materia, el profesor ahora pasa hacer un guía de apoyo y mediador en el proceso de enseñanza. Este modelo busca que los estudiantes puedan aplicar lo que aprenden de manera efectiva en diversos contextos, adaptándose a los retos del entorno laboral y social (Zabalsa, 2003).​

De esta manera se busca que los estudiantes de la Maestría en Gerencia Pública y Gobierno egresen con el conocimiento y habilidades necesarias para la vida social y laboral, y cumpliendo así con los objetivos del programa, los cuales son:

OBJETIVO:

  • Formar recursos humanos en la Gerencia Pública, con habilidades de liderazgo, compromiso social, profundo sentido ético y de transparencia e innovación, capaces de dirigir eficiente y eficazmente a las instituciones de los diferentes ámbitos gubernamentales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Desarrollar recursos humanos especializados en la Gerencia Pública, capaces de promover cambios en las instituciones gubernamentales que respondan a los esquemas competitivos globales.

  • Desarrollar habilidades para identificar oportunidades de proyectos estratégicos en beneficio de la sociedad.

  • Generar una cultura ética y de transparencia en el ejercicio de la función pública.

  • Fortalecer la gobernanza y la capacidad de gestión de las organizaciones de la sociedad civil y los actores sociales en la búsqueda del bienestar social (UJAT, 2023).

Teniendo en cuanta todo lo anterior, en esta ocasión trabajamos de una manera diferente, la cual consta de un Portafolio de Evidencias Virtual (PEV) que es generado a través de la plataforma WIX, este mismo sirve como herramienta de apoyo y como base de datos en donde dejamos evidencia de todo lo trabajado en el semestre y también poder ver nuestros resultados en tiempo real ya que nos autoevaluábamos en cada actividad con la rubrica proporcionada por la Dra. Minerva.

En fin, que en este portafolio de evidencia podrán ver todo lo que se hizo en el semestre, pero no es esa la finalidad principal, ya que lo principal es hacer que el estudiante, sea mas autosuficiente, autodidacta y sobre todo que aprende a aplicar lo aprendido a su vida profesional y personal para seguir desarrollando sus habilidades.

Referencias

bottom of page