
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas
Maestría en Gerencia Pública y Gobierno

Referencias
-
Anónimo (2007 )Origen y desarrollo de la administración. Perspectivas (20), 45-54 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425942331004
-
Arellano, D., & Cabrero, E. (2005). La Nueva Gestión Pública y su teoría de la organización:¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el debate organizacional público. Gestión y Política Pública, XIV(3), 599-618.
-
Bryman, A., & Bell, E. (2015). Business Research Methods. Oxford University Press.
-
Cadena Iñiguez, Pedro, Roberto Rendón-Medel, Jorge Aguilar-Ávila, Eileen Salinas- Cruz, Francisca del Rosario De la Cruz-Morales, y Dora Ma. Sangerman- Jarquín. (2017). Métodos Cuantitativos, métodos Cualitativos O Su combinación En La investigación: Un Acercamiento En Las Ciencias Sociales. Revista Mexicana De Ciencias Agrícolas (7). México, ME:1603-17. https://doi.org/10.29312/remexca.v8i7.515.
-
Camacho, M. (2023). Aprender a aprender autónomo. https://www.minervacj2000.com/_files/ugd/5b6fb8_dd95201d68604b80888c0b4003aa3ba8.pdf
-
Camacho, M. (2024). Planeación didáctica: maestría en gerencia pública y gobierno. https://www.minervacj2000.com/_files/ugd/5b6fb8_20e2a07ce4d64fae9e47cca088729775.pdf
-
Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative, andMixed Methods Approaches. SAGE Publications.
-
Espinoza Sotomayor, R., (2009). El fayolismo y la organización contemporánea. Visión Gerencial, (1), 53-62. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545880010
-
Fernández, S. P. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten primaria complejo Hospitalario Juan Canalejo. Coruña, España. 76-78 p. https://ocw.unican.es/pluginfile.php/355/course/section/154/Tema%25208.pdf
-
Hernández, S. R; Fernández, C. C y Baptista, L. P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. Mc Graw Hill. México.613p https://www.smujerescoahuila.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
-
UJAT. (2023). Perfil de egreso MGPyG. https://www.ujat.mx/mgpyg/22357
-
Sosa, I. (2020)​. Institucionalización, condiciones y perspectivas formativas en los profesores: el caso de la normal y la licenciatura en pedagogía en la CDMX.[Tesis para Doctorado] https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000802803/3/0802803.pdf
-
Tobón, S. (2013). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Pearson. https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/tobon-s.-formacion-basada-en-competencias.pdf
-
Weber, M. (1922). Economía y sociedad: Esbozo de sociología comprensiva (4ª ed.). Fondo de Cultura Económica. https://filosofiadelaguerra.wordpress.com/wp-content/uploads/2020/05/economc3ada-y-sociedad.pdf
-
Zabalza, M. A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario: Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea Ediciones. https://inscripcion.fmed.uba.ar/pdfs/efd/Competencias.pdf​